• Numéro 3
  • Numéro 3
  • Numéro 3
  • Numéro 3
  • Numéro 3
  • Numéro 3
  • Numéro 3
  • Numéro 3
  • Numéro 3

    Les territoires du voyage
  • Numéro 3

    Les territoires du voyage
  • Numéro 3

    Les territoires du voyage
  • Numéro 3

    Les territoires du voyage
  • Numéro 3

    Les territoires du voyage
  • Numéro 3

    Les territoires du voyage
  • Numéro 3

    Les territoires du voyage
  • Numéro 3

    Les territoires du voyage

Entrevista

con

  Diana OJEDA



Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4

st1\:*{behavior:url(#ieooui) } diana ojeda.jpg /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

Diana Ojeda es una joven investigadora colombiana. Economista e historiadora de la Universidad de los Andes de Bogotá, cursó la maestría en geografía en Clark University, en la ciudad de  Worcester, Massachusetts. Actualmente su  se encuentra en 5 año de doctorado, en esta misma universidad, bajo la dirección de Dianne Rocheleau.


Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

Temas de investigación : Ecología política; género y medio ambiente; formación del Estado; turismo y producción de la diferencia.

 

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} Realizada por Luisa Sánchez y transcrita por Álvaro José Escobar

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} Los temas tratados en este “Encuentro” son:

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

1.      La trayectoria de investigación de nuestra invitada

2.      El turismo desde las diferentes disciplinas

3.      Metodologías para aproximarse al turismo

4.      Turistas, viajeros e implicaciones políticas del turismo

5.      Los territorios del viaje en Colombia

6.      Algunas reflexiones sobre el trabajo de campo

 
 
1.Trayectoria de investigación

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: Diana, hablamos de como llegaste a la temática del turismo, de tu trayectoria…

Diana Ojeda:Yo soy Diana Ojeda, estudié economía en la Universidad de los Andes de Bogotá y cuando me gradué, estudié historia porque no me gustó la economía. Luego hice la maestría en geografía y ahora estoy haciendo el doctorado en geografía en Clark University que queda en Worcester, Massachusetts, en Estados Unidos. Llegué al tema del turismo por la ecología política, que es esta idea de que el acceso a los recursos y el control sobre los recursos está mediado por relaciones de poder. Yo había venido pensando temas como la producción de la naturaleza: ¿qué tienen que ver la raza, el género y la clase con esa producción de la naturaleza? Me gustaba mucho esta idea de que la formación del estado se relaciona con la naturaleza, sobre todo con diferentes formas de consumirla, y por ahí llegué al turismo.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

Mi trabajo tiene también que ver con violencia, un poco por casualidad porque yo no quería ser violentóloga, pues en Colombia todo el mundo es violentólogo, pero no puede escaparme; no sólo porque el turismo en este país está asociado con la violencia política, además de otras formas de violencia, sino porque el turismo encierra en sí múltiples formas de violencia, desde las más epistémicas hasta las más materiales y concretas. Entonces mi trabajo es sobre las múltiples violencias del Caribe colombiano.  Estoy siguiendo específicamente el caso del Parque Tayrona, que tiene mucho de ecoturismo, o más bien de supuesto ecoturismo.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: ¿Consideras que haber estudiado en Estados Unidos te facilitó el acceso a la temática del turismo, es decir, existen recursos más consolidados que aquí en Colombia?

Diana Ojeda: Lo que yo he visto es que hay cosas muy interesantes desde muchas perspectivas, pero que están muy aisladas: hay gente que hace estudios de hotelería y turismo; hay gente que mira el impacto ambiental de forma muy concreta, midiendo cuánto ha cambiado el PH del río por la presión de los turistas; hay gente que está haciendo estudios acerca del encuentro entre dos culturas y cosas por el estilo. Entonces es necesario armar algo con todos estos distintos pedazos.

Yo llegué al tema por otro lado, por la ecología política. Eso sí, existe mucha literatura en inglés y producida desde Estados Unidos sobre los parques naturales, porque los parques naturales en este país son icónicos de la expulsión de la gente, de la producción de la diferencia, de la relación con determinados proyectos de nación. Entonces así fue como yo llegué a la ecología política del turismo.  Pero es cierto que no hay un sitio muy definido desde donde hablar sobre el turismo.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA:  ¿Por qué escogiste el caso del parque Tayrona?

Diana Ojeda: Al principio quería hacer una comparación entre Barú y el Tayrona. Barú es una isla en el Caribe colombiano donde hicieron un gran proyecto de un hotel.  Era este tipo de turismo de sandalias, sol, playa, arena y plan “todo incluido”. Allí habían surgido una gran cantidad de problemas con la comunidad residente. Me propuse entonces comparar este caso con el del Parque Tayrona, que supuestamente quiere fomentar el ecoturismo, y observar esos dos tipos de turismo y los efectos que tenían en la vida cotidiana de las comunidades locales. Pero me di cuenta que era demasiado grande y entonces, al final, me dije que era mejor enfocarme sólo en el Tayrona, pues cumplía con varias cosas: hace parte del Caribe y de esas imágenes que uno tiene del Caribe. De otro lado, el Tayrona es un parque, es una reserva y es una zona fundamental del paso de mercancías, de productos, sobre todo de productos ilegales. Recordemos que el Parque Tayrona queda en la costa norte de Colombia, entre la Sierra Nevada de Santa Marta, que es una de las formaciones geológicas más importantes y la costa, la salida al mar. La Sierra es una zona clave en términos históricos; allí se han dado la bonanza del café, la bonanza de la marihuana y la bonanza de la coca, mucho más reciente. Es entonces una zona estratégica, de paso de muchos productos; por eso no es raro que el área siempre haya estado marcada por grupos “irregulares”, que ejercen diferentes formas de control y de orden allí.  Sobre todo en los últimos años ha habido un control paramilitar en la zona. De ahí que la presencia estatal y para-estatal presenten varias zonas borrosas, zonas grises entre una y otra. 

 
2. El turismo desde una perspectiva transdisciplinaria

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: ¿Cómo debemos entender el turismo desde la sociología, desde la antropología, la geografía o la ecología? ¿Es una herramienta de estudio para llegar a otros fenómenos sociales o es un objeto de estudio en sí?

Diana Ojeda: A mí lo que me gusta del turismo es que es obligatoriamente interdisciplinario, hay que mirarlo desde muchos lados. Yo he usado mucho la producción de los estudios culturales, de la antropología, la historia, la historia ambiental específicamente, ciencia política, ecología política que también es una cosa muy híbrida. Todas me parecen importantes. Como a mí me interesa entender cuáles son los espacios, las naturalezas y los cuerpos del turismo, eso me ha obligado a ver este fenómeno desde muchas perspectivas.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

Para mí lo que más importa cuando uno estudia el turismo es entender que se trata de un fenómeno socio-espacial y sobre todo político. Es muy fácil, desde el turismo, seguir  procesos como la acumulación de capital, la  producción de la diferencia o preguntarse cómo se forman las categorías raciales. Lo que pienso es que tiene que verse desde una perspectiva crítica para no caer en esta idea que el turismo es un tema muy inocente, algo light. Cuando hablo sobre mi trabajo mucha gente me dice que el turismo es un tema light,  que tiene que ver sólo con la cultura popular, se preguntan  ¿qué le voy a ver a eso? Pero existen muchas cosas a las que uno, como investigador, tiene que estar atento.  Mientras uno entienda que el turismo tiene una capacidad increíble para reconfigurar espacios, formas en las que la gente obtiene su sustento, los roles de género, las relaciones de poder, la geopolítica y,  mientras uno esté al tanto de estas cosas, no importa si se quiere tratar como una herramienta para llegar a algo más o como un objeto de estudio en sí mismo. Lo que me parece importante es estar siempre atento al carácter político del turismo.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA:  ¿A qué te refieres cuando hablas de los cuerpos del turismo?

Diana Ojeda : Este concepto no es exclusivo del turismo, pero el turismo se vale mucho de unos cuerpos marcados racial y sexualmente. Por ejemplo, si uno piensa en el turismo sexual hacia Cartagena, que es una ciudad muy turística de Colombia, se puede ver que hay una producción de espacios y de cuerpos muy concretos. ¿Cuáles son los cuerpos que trabajan y cuáles son los cuerpos que descansan? Esa es una distinción que se hace siempre durante el encuentro entre el turista y el local. Además, es interesante prestarle atención a las cosas de la vida cotidiana, esas cosas muy corporales y muy materiales que nos hablan  de cómo se está produciendo al otro; eso tiene que ver con la manera en que se marcan esos cuerpos en el espacio.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: En tu trabajo tú hablas de los diferentes espacios en los que esta vida cotidiana se produce a través del turismo. ¿Qué podrías decirnos al respecto?

Diana Ojeda : En la zona del Parque Tayrona hay distintas formas de turismo. Por ejemplo, en la zona de amortiguación del parque hay un proyecto específico que estoy siguiendo, que es algo así como “vaya y conozca los campesinos y cómo viven”. Al mismo tiempo, la zona tiene una parte concesionada a una empresa privada donde hay unas cabañas “ecológicas” muy lujosas. Y mucho de todo esto del etnoturismo de ir a ver cómo viven los indígenas y qué hacen. Esto hace que haya toda una serie de espacios que que definen lo cotidiano: ¿Cuáles son los espacios que son accesibles? ¿Para quién? ¿Quién se puede mover en esos espacios?...¿Por qué no todo el mundo se puede mover de la misma forma?… ¿Cuáles son los espacios de miedo y de seguridad? Esto es muy impresionante, sobre todo porque existen espacios dentro de la concesión donde es posible encontrar un jacuzzi en la mitad de la selva, una cama flotante...
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

 

RITA: ¿Podíamos decir entonces que en el Parque Tayrona se hace un turismo de la vida cotidiana?

Diana Ojeda: Más o menos, porque el turista que va al Tayrona sobre todo quiere ver una naturaleza agreste, no dominada, la idea de lo que es la selva en la Sierra Nevada, la selva y el mar.  Entonces, en la zona de amortiguación del Parque si hay mucho turismo de ver cómo es que hacen los campesinos sus cosas, pero no es tanto el día a día, sino más bien: “muéstrenos cómo se siembra café orgánicamente, cómo sacan ustedes la miel de las abejas”. Yo creo que hay una puesta en escena permanente, es el performance de un cierto tipo de cotidianidad para el turista.



Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} 3. Metodologías para aproximarse al turismo


Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: ¿Puedes hablarnos de tus métodos de investigación, cómo recoges los datos en el terreno, haces entrevistas, talleres?

Diana Ojeda : Mis métodos son sobretodo etnográficos, aunque también trabajo haciendo un análisis discursivo de las producciones culturales alrededor del turismo, los folletos, los videos, etc. Además hay toda una explosión en Colombia en los últimos años con una campaña publicitaria institucional que se llama “Colombia es Pasión”. Entonces hay mucho dinero invertido en promover Colombia como un destino turístico. Esto tiene mucho que ver con promoverla como un sitio seguro, donde no pasa nada. “El único riesgo es que te quieras quedar”, que es el eslogan de la campaña.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

También hago un análisis de los mapas, de documentos de legislación, de diseño de políticas, sobretodo porque el turismo en esta zona está amarrado a planes de desarrollo. Se supone entonces que se hace un hotel para darle trabajo a la comunidad, se supone que se hace este u otro proyecto específico para que los campesinos dejen de sembrar coca y se dediquen a ser anfitriones para los turistas. Entonces está muy vinculado a proyectos de formación del estado y a proyectos políticos. He entrevistado algunas de las personas que están detrás de esto como funcionarios del gobierno, ONGs, agencias internacionales que promueven el desarrollo, la conservación o el desarrollo sostenible.

Ahora estoy concentrada sobre todo en el trabajo de campo:  observación participativa, entrevistas semi-estructuradas, aunque he visto que es mucho más fácil tener conversaciones informales y también recolección de historias de vida.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: Tú vienes de diferentes disciplinas de las ciencias sociales. ¿Cómo combinas sus métodos de investigación? ¿Utilizas  métodos cuantitativos?

Diana Ojeda : Yo no hago modelos ni encuestas grandes. Pero he seguido prestándole mucha atención a la economía política alrededor del turismo; entonces rastreo cuánto dinero se mueve, cuántas son las inversiones, cuáles son los incentivos económicos, cuáles son las partes que están involucradas y sobre todo el análisis estructural de la economía política. Pero de la economía neoliberal, como ciencia exacta, no uso mucho. De la historia, tomo la historiografía critica, es decir tratar de seguir la historia de la producción del Tayrona como un destino turístico o como un destino ecoturístico que es algo mucho más reciente. También uso historias orales y métodos etnográficos. Uso elementos de todos lados. No estoy casada con ninguna disciplina.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: Tu investigación es en un área que, como decías, tiene presencia de diversos grupos “irregulares”. ¿Cómo ha sido hacer trabajo de campo en este tipo de contexto?      

Diana Ojeda:  Es difícil, es algo que concierne a la mayoría de gente que hace investigación aquí en Colombia. Uno tiene que ser muy cuidadoso en no poner en riesgo la vida de uno mismo ni la de los demás. Por ejemplo, yo nunca hago consentimientos informados por escrito cuando hago una entrevista , todo es hablado, nunca grabo, soy muy cuidadosa con las notas. El día a día hace que sea más difícil. Además en la zona donde yo trabajo no hay una organización fuerte con la que uno pueda trabajar, no hay, digamos, una organización de comunidades afro-colombianas, no hay una ONG con la que yo me sienta tranquila para trabajar.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

Entonces he ido por mi cuenta. Ha sido muy importante conocer gente, sobretodo estudiantes de universidades locales que conocen la zona, que saben a dónde ir y a dónde no ir. Lo que me parece más fácil para estar tranquila y segura es moverme todo el tiempo.  Entonces me muevo mucho entre la ciudad, dentro del parque y también vuelvo a Bogotá siempre que puedo. Dos semanas aquí, tres allá. Lo complicado es  crear relaciones de largo plazo y de responsabilidad hacia las personas con las que trabajo, porque en realidad me muevo todo el tiempo, entonces es difícil crear una relación en la cual yo le respondo directamente a alguien.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

Hay que ser conscientes del privilegio que representa la movilidad. Yo me puedo ir a mi casa cuando las cosas se ponen complicadas. Es un privilegioque no tiene la gente con la que yo trabajo. A veces no tienen ninguna posibilidad de irse y  a veces no tienen la posibilidad de quedarse porque los sacan a la fuerza. Es muy complicado aceptar que yo, por razones de clase, de raza, por mi origen dentro del país o por el hecho de estudiar por  fuera del país, tengo una movilidad que otras personas no tienen.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: Es evidente que tu trabajo tiene un dimensión ética…

Diana Ojeda : Totalmente. Yo siento que el compromiso ético es ante todo con la gente con la que uno trabaja y yo estoy convencida que si uno va a hacer un trabajo de este tipo y tiene la posibilidad de estudiar, hacer un doctorado, tener una beca para hacer la investigación, uno tiene que hacerlo para tratar de entender mejor e incluso para intentar romper toda una serie de procesos que están afectando negativamente a las comunidades con las que trabajamos. En esa medida uno tiene que responderle a ellos y decir la verdad siempre, en la medida de lo posible: decir quién es uno, para qué va a usar esto y sobre todo no hacer promesas falsas.

 

 4. Turistas y viajeros

 

RITA: ¿Puedes hablarnos del viaje hoy en día, qué quiere decir viajar? hay una diferencia entre turistas y viajeros?

Diana Ojeda : Yo no creo en la diferencia entre turistas y viajeros, me parece que es una falsa distinción. Esa idea según la cual “yo soy viajero porque yo sí voy a estudiar la comunidad, en cambio el turista no está interesado en entender mejor la comunidad”, no me parece tan cierta.  Creo que tiene que ver con privilegios coloniales y de clase el hecho de decir “mi viaje no es simplemente ir a la playa”. Yo no creo en esa distinción, pienso que hay muchas más cosas en común entre el viajero y el turista, por lo menos en la manera como se han definido ambos conceptos. Se ha escrito mucho sobre esa idea del encuentro, sobre lo que significa viajar, sobre cuál es la búsqueda detrás del viaje, pero yo siempre he entendido el turismo dentro del marco del capitalismo, de las nuevas formas neoliberales y multiculturales. Es por esto que frente a la imagen de que el turismo celebra la diferencia y es una práctica respetuosa con el otro, yo prefiero guardar mis sospechas, siempre tratando de pensar dos veces de qué se trata todo esto. Por ejemplo, consumir cruceros o consumir la idea de una comunidad indígena supuestamente aislada. Ambas formas me parecen  problemáticas.  En últimas se está consumiendo el trabajo del otro, el cuerpo del otro; se está en el espacio de otra persona y ese espacio, que representa el hogar de alguien más, se está convirtiendo en un lugar que uno visita. Esto es muy interesante: cualquier sitio de recreación, bajo esta perspectiva, se convierte en un sitio de trabajo.

Ambos, el turista y el viajero tienen que ver con este privilegio de moverse por el mundo, esa idea de “el mundo es mío”, “puedo ir mañana”, ya sea para “salvar a  la gente al otro lado del mundo” o simplemente para ir al mar y estar de fiesta. Creo que hay que estar atento a esas cosas.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

 

RITA: ¿Crees que habría una forma de turismo un poco menos connotada ideológicamente o es imposible salirse de esto?

Diana Ojeda : Seguro no todos los turismos son iguales y hay turismos mucho más agresivos que otros. Estoy pensando en Cancún que es un caso extremo frente a casos de turismo solidario, por ejemplo, de comisiones que vienen acá a Colombia para entender la situación de los sindicalistas. Ambos son totalmente distintos y ahí hay muchas posibilidades. Sin embargo siento que uno no puede perderle el rastro a  esta idea del privilegio de moverse. Esto siempre está enmarcado dentro de relaciones, que así sean más beneficiosas unas que otras, están ancladas en las historias y geografías del turismo, de los viajeros, de los exploradores;  tiene que ver con los procesos de colonización, con el capitalismo, con las categorías raciales y con roles de género.

RITA: El Tayrona es un espacio muy interesante porque confluyen turistas internacionales y turistas colombianos.  ¿Ves alguna diferencia entre estos dos tipos de turistas o viajeros? ¿Ambos van tras las mismas búsquedas?

Diana Ojeda : Hay distintos tipos de turistas: hay colombianos, hay un gran número de gente que viene de Argentina, de Brasil, de Estados Unidos, de Europa. Se parecen en que la gran mayoría hace turismo de naturaleza, eso que llamamos “turismo mochilero”, conocido en Colombia como “turismo hippy”.  Sin embargo, la gente de clase alta de Bogotá también hace este tipo de turismo, como el del turista internacional. De igual forma, en el Tayrona también hay turistas extranjeros que van simplemente a descansar, a pedir un Martini en la playa y hay turistas nacionales que hacen su almuerzo, se meten al mar, comen ahí y se van.  Hay un  espectro bastante grande.  Yo no veo diferencias muy claras o marcadas entre turistas nacionales e internacionales, aunque mucha gente con la que yo he hablado dice que el turista internacional es mucho más consciente de las cuestiones ambientales, pero eso es algo que tendría que estudiarse.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: De acuerdo a lo que nos cuentas vemos que el viaje o el turismo está intrínsecamente ligado a una dimensión económica, al desarrollo, a planes estratégicos…

Diana Ojeda:  Tienen que ver con acumulación de capital. El turismo ahora se promueve como una estrategia de desarrollo, que supuestamente mejora las condiciones de la población local. Pero el panorama que yo veo en el Tayrona es mucho más complicado: tiene que ver con desalojo, desposesión. Se relaciona también con quién tiene acceso a los recursos y quién controla los recursos en esta zona. Entonces siempre estoy muy atenta a esa mirada desde la economía política, de cómo la maquinaría del desarrollo ha impulsado el turismo en algunas zonas en Colombia, pero que eso no necesariamente se traduce en mejoras para la gente que vive en ellas o para aquellos que fueron obligados a salir.  

RITA: En tú trabajo muestras una visión más bien pesimista de la experiencia turística en esta zona. ¿Has encontrado casos contrarios en los cuales el turismo haya sido un motor de impulso para el trabajo comunitario?

Diana Ojeda : Soy muy pesimista, pero tienes razón en que no todo es negativo. Por ejemplo, en el caso de la zona de amortiguación del Parque, está este proyecto con una comunidad de campesinos que antes recogían hojas de coca para el narcotráfico y que ahora son anfitriones de los turistas. Uno podría decir que  ha habido una mejora en sus condiciones de vida, tienen acceso a tierra que antes no habrían podido tener, tienen algunos ingresos. Pero esto es complicado, porque este sitio funciona por ayuda directa del gobierno, con plata de cooperación internacional. Este caso está ligado a un proyecto estatal particular que es el de Seguridad Democrática de estos últimos ocho años. Además, estos cambios no solamente se ven en términos de “ellos van a mejorar sus condiciones de vida”, sino que se comprometen con una reconfiguración moral. Esto es difícil porque no se hace necesariamente en los términos de la comunidad.

O pensemos en la zona de concesión dentro del Parque de la que hablé. El turismo trae definitivamente cosas buenas: hay gente de los pueblos ubicados en los alrededores del Parque que ahora tiene un trabajo de verdad:  seguridad médica, pensiones y todo este tipo de garantías que antes no tenían. Esto ha sido muy bueno para algunas personas, pero para otras no, ya sea porque no se han podido quedar o no han podido seguir trabajando en lo que hacían antes. La concesión, además, ha aumentado la presión sobre los recursos de maneras notables.

Creo que la pregunta de si el turismo es bueno o malo es una pregunta que se resuelve desde lo etnográfico, cada caso es específico y en cada caso hay efectos positivos y efectos negativos, no es igual para todas las personas involucradas. Pero sí es verdad que tengo una visión pesimista de lo que puede generar el turismo.



5. Los territorios del viaje en Colombia

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: ¿Cómo se construyen los territorios del viaje en Colombia?

Diana Ojeda:  Yo creo que hay dos características fundamentales de esos territorios del turismo o del viaje en Colombia. Una, es que son espacios de seguridad. Eso no significa que sean espacios de paz, me estoy refiriendo a la proliferación de una visión hegemónica de la seguridad: helicópteros, miembros de la policía o el ejército cada cien metros en las carreteras principales. Son territorios militarizados donde la seguridad del turista tiene un precio muy alto para el local. Esto también hay que preguntárselo. Yo no siento que un espacio militarizado sea un espacio seguro. Para mí, esto no significa seguridad. Sin embargo este proceso ha sido algo muy importante para  el aumento del turismo en Colombia.

 La otra característica se refiere no sólo al caso colombiano sino al turismo en general. Es la idea de un “fetichismo espacial”, término que aunque suene extraño se refiere a la capacidad del turismo para crear espacios de supuesta paz y de recreación. En Colombia, desafortunadamente,  esto se hace mediante la militarización y la reconfiguración de quién tiene acceso a qué. Entonces el turismo es particular en la medida en que genera una especie de espectáculo. No solo oculta lo que ya pasaba en esa zona convirtiéndola en  una “zona de paz”, sino que además esconde los procedimientos que fueron necesarios para que esa zona volviera un sitio turístico. Esconde la violencia que había antes y esconde la violencia que el mismo turismo produce.
Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

 

RITA: En la creación de estos territorios del turismo en Colombia, ¿cuál es el papel de los actores? ¿Qué rol cumple en tu trabajo lo local?

Diana Ojeda:  Es una buena pregunta. Esto no puede sonar como una teoría de la conspiración en la cual el turismo se piense como una práctica horrible, como una bomba que se lanza sobre un sitio y lo destruye todo. Claramente no es así. Las comunidades locales, lejos de ser actores pasivos que simplemente reciben algo que acaba de suceder, tienen procesos de negociación, de resistencia, de subversión que parten desde lo cotidiano: todos los días las comunidades locales negocian el hecho de “ahora soy anfitrión y ahora estoy aquí para atender al turista” o buscan formas de que no los saquen del lugar donde han vivido o trabajado por muchos años. Efectivamente hay muchas comunidades que se han favorecido con el turismoy algunas de ellas quieren explícitamente que haya más turismo. La pregunta es qué tipo de turismo, qué tipo de relación con la comunidad. Pero sí, nose trata de un complot desde arriba o de una fuerza autónoma que no es posible cambiar o parar.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4
st1\:*{behavior:url(#ieooui) } /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: ¿En el caso del Tayrona encuentras alguna diferencia en las respuestas que han tenido las comunidades indígenas y las comunidades no étnicamente diferenciadas?

Diana Ojeda: Sí, mucho.  En realidad esta pregunta está un poco al margen de mi tema de investigación, pero es claro que las comunidades indígenas han sido muy fuertes, sobre todo en la Sierra Nevada.  Pienso que hay ciertas comunidades que se ajustan más al ideal del sujeto multicultural ideal y, por ende, han podido negociar más fácilmente que otros. Por ejemplo, si uno es un trabajador, reivindicar sus derechos laborales en este tipo de contextos le queda mucho más difícil que si uno se reconoce como indígena y está reclamando derechos a territorios tradicionales. No quiero deslegitimar las luchas de los indígenas. Sólo quiero señalar que aquel que cabe mejor dentro del estereotipo de lo que es “el otro” tiene más posibilidades para reclamar sus derechos en estos momentos de neoliberalismo multicultural y esto también es válido a nivel nacional. Si uno es afro-colombiano y vive en Bogotá, encontrará muchas más dificultades para reclamar sus derechos de las que enfrentaría si estuviera en otra situación donde es visto como un sujeto propiamente étnico. Volviendo al caso del turismo en el Tayrona, es difícil ser un pescador -que es visto como un depredador ambiental- y reclamar seguridad alimentaria o derecho al trabajo.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: Pensando en el hecho turístico en sí, sabemos que en el viaje existe el encuentro con el otro, con un afuera; hay una relación muy fuerte entre los viajeros y estos contextos políticos y económicos como nos has mostrado a lo largo de esta entrevista. ¿Te parece que este “otro” y este “afuera” del Caribe colombiano determina cierto tipo de viajeros? ¿Cómo es esa relación entre “nosotros” y  los “otros”?

Diana Ojeda : Eso es muy fuerte, sobre todo si se trata del turismo de naturaleza. Allí se espera encontrar espacios prístinos pero que al mismo tiempo sean lo suficientemente cómodos. También se espera encontrar en ellos comunidades locales los suficientemente “auténticas”,  que no hayan sido modificadas. Los turistas se decepcionan mucho cuando van a la comunidad indígena y los ven con tenis o grabadoras, eso es muy común. Entonces el turismo hacia Colombia y también hacia América Latina y el Caribe tiene que ver con unos mapas imaginados, con esos mapas que están detrás de los ojos y que el turismo usa eficientemente. Para mí, lo más problemático de la relación entre el turista y el local se encuentra más allá de lo que espera y recibe el turista. Es decir, es normal que uno tenga unas ideas que se forman desde antes de desplazarse, pues estas imágenes circulan en internet, en televisión, en folletos…  el turista o el viajero tiene todo un conjunto de ideas en la cabeza  cuando dice “voy al Caribe colombiano” o “voy a internarme en una selva que tiene una montaña y además tiene el mar”. Lo que a mí me parece más difícil es quién decide los términos de esa relación entre el turista y el local. Yo no soy purista en términos de decir que el turismo constituye un riesgo de contaminación cultural o que el turismo no debería realizarse porque a partir de él este sitio no va a ser tan “virgen” como antes. Eso a mí no me preocupa tanto. Me preocupa quién tiene la capacidad de determinar cuáles van a ser los términos de la relación entre el  turista y el local, quién puede decidir. Eso sucede en todos los casos, desde el “turismo todo incluído” hasta el “turismo académico” o “solidario”. ¿Quién está estableciendo los términos de la relación?

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: ¿En el caso del Tayrona quién está decidiendo los términos de la relación?

Diana Ojeda:  Es muy complicado, tiene que ver con las negociaciones del día a día, pero siento que quien decide sobre los términos de la relación no son las comunidades locales. Veo que está más en manos del turista que es quien trae el dólar o el peso entre el bolsillo. También depende sobre todo de los intereses corporativos sobre la zona, del poder de poderosas élites que incluso tienen propiedades dentro del parque, lo he visto mucho, y con proyectos específicos de formación estatal.

RITA: ¿Qué piensas de las nuevas formas de turismo: étnico, ecoturismo, turismo responsable? ¿Qué piensas de esto desde el punto de vista político y medioambiental? ¿Qué tanta importancia tiene en tu trabajo?

Diana Ojeda : Veo mucho potencial en estas nuevas formas de turismo, en términos de que sí se pueden crear relaciones de solidaridad. Creo que a pesar de la existencia de relaciones coloniales pueden desarrollarse relaciones de solidaridad. Existen casos donde se tiene el potencial de crear relaciones en la cuales el beneficio y la responsabilidad sean mutuos. Una relación en la que uno dé cuenta de lo que hace de una manera directa. Pero también soy muy cuidadosa y pesimista  porque pienso que estos tipos de turismo se parecen mucho a eso que llamamos responsabilidad social corporativa, contiene contradicciones fundamentales: si es corporativa no puede ser responsable social ni ambientalmente. Pienso que hay formas de turismo que de entrada no pueden ser buenas en términos ambientales.  En el caso del Tayrona en los últimos años se ha incrementado la capacidad de carga del parque; hay muchos cálculos distintos pero prácticamente está entrando el doble de personas desde que se hizo la concesión, entonces  el Parque no puede concebirse como un proyecto eco-turístico si partimos del hecho de que lo que hay detrás es un afán de ganancia económica.


Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: ¿Podríamos pensar que todo esto es una puesta en escena de lo ecológico?

Diana Ojeda:  Eso pasa mucho, en inglés se le dice “greenwashing”, una especie de vestir de verde algo que no lo es. Y pasa también con el “turismo solidario” que se fundamenta en proyectos cuyo discurso es “vaya  y quédese con los indígenas en tal país de América Central”. La situación no es tan simple.

RITA: ¿En el caso de Colombia crees que se ha desarrollado  el turismo político?

Diana Ojeda : Sí, hay varios casos. Uno podría entender el acompañamiento internacional dentro de ese “turismo solidario” o “turismo político”. También conozco el caso de grupos que vienen de Estados Unidos a ver el trabajo que hacen algunos sindicalistas acá en Colombia: ¿Cómo siguen siendo sindicalistas a pesar de todas las adversidades? Eso ha crecido mucho en los últimos años y veo relaciones que realmente son buenas en la medida en que logran llamar la atención sobre  secretos a voces en este y otros países. Además se da en una doble dirección. Por ejemplo, hay una serie de organizaciones que llevan de gira a Estados Unidos y a Canadá a personas que hablan desde su experiencia de violencia, gente que ha  sobrevivido a la desaparición de miembros de su familia o que sobrevivió a una masacre. Me parecen dos formas interesantes de turismo político y de turismo solidario que tienen resultados positivos, como llamar la atención sobre procesos de los que tal vez en Colombia no se habla tanto como uno quisiera. De todas formas creo que hay que analizar etnográficamente caso por caso, no se puede generalizar sobre  todas esas experiencias.

RITA: ¿Podríamos decir que estos tipos de turismos étnicos y responsables son característicos de esta época contemporánea o  tienen algún tipo de continuidad histórica?  Desde tu punto de vista, ¿dónde se enmarcan temporalmente estas nuevas formas de turismo?  ¿Es algo que refleja un cambio de mentalidad o es algo que ya existía antes? 

Diana Ojeda:  Ya existía antes, se pueden rastrear diferentes casos como por ejemplo el de grupos religiosos que han tratado de hacer trabajo con comunidades y que funcionan de manera muy cercana al turismo. Sin duda hay cosas que se puede seguir a través del tiempo. Pero siento que recientemente ha habido un cambio. Mucha más gente viaja, hay todo un boom del consumo ético, de la idea que si uno toma café debe provenir del comercio justo, es decir,  esa idea según la cual se pueden hacer las cosas bien sin tenerse que salir de su posición en el sistema. Esto me parece interesante y eso sí ha cambiado en los últimos años:  Bono haciendo turismo político por el mundo, si a eso se le puede llamar turismo político, este tipo de fenómenos han aumentado mucho. Es parte de la ansiedad del neoliberalismo, de la culpa del consumidor. Esto sí es algo nuevo y reciente que tiene relación también con cosas más locales, en lo referente a la forma en que se entiende el activismo hoy. ¿Cuáles son las posibilidades para hacer acción política? Es posible que  viajar a alguna fábrica que ha sido tomada por trabajadores en Buenos Aires es una forma de hacer cosas que antes no eran posibles.

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: ¿Crees quees posible comparar el viaje y el turismo en Estados Unidos y en América Latina?

Diana Ojeda : Yo creo que hay elementos que son comunes.  Para Estados Unidos, Canadá y para la región de América Latina el turismo se ha convertido en una estrategia económica fundamental. En escenarios post-industriales el turismo ha sido una estrategia económica muy importante y en eso se parecen. Por supuesto, las geografías imaginadas del turismo en Estados Unidos y en América Latina son totalmente distintas. Cuando la gente se imagina América Latina se imagina campesinos, indígenas, tal vez algunas comunidades afro; se imagina selva, se imagina montañas.. Cuando uno se imagina Estados Unidos es otro tipo de turismo el que  uno tiene en la cabeza: ciudades, Disney World, máquinas en las que uno oprime un botón y obtiene un paquete de papas fritas. Tipos distintos de turismo se asocian a lugares distintos, pero esto hay que cuestionarlo y esto abre perspectivas interesantes. Así como se hace turismo de pobreza en Estados Unidos y turismo solidario dentro de Estados Unidos, también se puede hacer turismo de compras –de shopping– en América Latina. La idea es entonces pensar esas geografías imaginadas, cuestionarlas y tratar de desestabilizarlas.



6. Algunas Reflexiones sobre el trabajo de campo

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

RITA: ¿Puedes contarnos algunas de tus experiencias personales o de investigación en este transcurso? ¿Algo que te haya marcado en particular? 

Diana Ojeda:  Sí. Cuando uno es estudiante, etnógrafo, cuando uno es el investigador también es irremediablemente un turista. Yo empecé por hacer un esfuerzo gigante por no parecer turista:  no me ponía zapatos que tuvieran los dedos al aire,  andaba con el cuaderno en la mano por todas partes… pero después entendí que el  turista y el etnógrafo no son muy distintos en lo que hacen y en la posición que ocupan. Ambos, turistas e investigadores, enfrentan dilemas políticos y éticos muy similares. Al final descubrí que yo también era una turista y que, además, mi imagen de turista de morral  me daba acceso a todo un conjunto de cosas que probablemente si uno va preguntando por ahí como estudiante no podría ver. Es más fácil moverse en algunos espacios si uno es turista. Finalmente decidí aceptar mi propia “turistidad”.

 

RITA: ¿Podrías darle algún consejo a la gente que desde Europa o América Latina quiera estudiar los fenómenos turísticos?

Diana Ojeda : Yo pienso que es importante, como lo había dicho, estar atento al turismo como un acto político y, ante todo, como un fenómeno muy poderoso que reconfigura espacios, naturalezas, cuerpos y relaciones. También creo en la producción colectiva de conocimiento, creo en hacer redes, en formar comunidad, intercambiar ideas… así se nos ocurrirán más formas de intercambiar literatura, experiencias, notas de campo, y hasta formas más solidarias de viajar.    

 

Pour citer cet entretien:

Ojeda Diana, « Entretien pour la revue RITA», RITA, N°3: avril 2010, (en ligne), Mise en ligne le 6 avril 2010. Disponible en ligne http://www.revue-rita.com/rencontres-thema-35/diana-ojeda-thema-148.html

  Entretien conçu et réalisé par Luisa Sanchez et retranscrit par Alvaro José Escobar  

 



 


 

 


Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}


 


 



 

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 


 



Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;} Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Normal 0 21 false false false MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tableau Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman"; mso-ansi-language:#0400; mso-fareast-language:#0400; mso-bidi-language:#0400;}